Quantcast
Channel: www.ekoartist.com
Viewing all 291 articles
Browse latest View live

ODIO ESTE DIBUJO

$
0
0

Todos los bocetos los dibujo en moleskines. Y las uso hasta la última página. A diferencia de los dibujos en hojas sueltas, los que están aquí los veo todo el tiempo. Y éste dibujo es el primero de la libreta y lo veo por lo menos 3 veces al día y ya no lo soporto. Simplemente las expresiones vacuas de esas caras son la mano de un dibujante imbécil: YO.


Asunto resuelto, ¡parches de papel! rescato lo que vale la pena, las piernas entrelazadas, lo demás es una mierda, sólo queda la memoria de un error, pero... Nunca aprendas de los errores, hay que empezar por no aceptarlos, fingir que nunca existieron y disfrutar de una falsa infalibilidad. 


 El papel en blanco es la redención del mediocre, por eso hago el nuevo trazo a lápiz, ahora sí, borrando continuamente. Hasta que aparecen 2 personajes que no sé de dónde vienen.


Pero desaparecieron con la tinta, ahora son otros, ¡esa intención espontánea del trazo se perdió! De alguna manera al entintar son menos, la mirada ya no puede recorrer las sutilezas de la creación. Pero es lo que ocurre en el momento de la definición: Hay que sacrificar todas las posibilidades para que quede una certeza.


Pero la certeza te permite trabajar y profundizar. Y llegar al término. Ahora está mejor esa maldita primera página.




Diana y su Ninfa

$
0
0
Los vampiros son insaciables, golosos, y con la cantidad de azúcar que traemos en la sangre, los vampiros engordan.



Superstición.

$
0
0
Nunca pensé en darle crédito de nada, pero cuando la Biblia, ese compendio de prejuicios, disparates y alguna alusión con raíces que se pierden en la antigua sabiduría, se apropió para sus arbitrarios fines la tradición profética que en los sueños la caída del cabello, dientes o amputación de miembros corporales, significó el anuncio de pérdidas como el trabajo, la fortuna e incluso la libertad, preservó hasta nuestros días el arcano lenguaje de la interpretación de los sueños. Así que sin saber a donde me llevaba la mano comencé a dibujar a la mujer golosa...
Apareció Dalilah vampírica que le abrió las venas con una tijera a la joven y beberse la sangre en una copa de cristal. Antes tuvo que convertirla en su esclava cortándole el cabello.
 Preparando el espacio simbólico para contener la escena, me dí cuenta que la imagen es de mal agüero para mí. De haberlo soñado estaría muy asustado.
Con recortes de papel tapé el mensaje del dibujo y probablemente mi suerte anunciada.
Ahora la servidumbre es -como siempre- voluntaria. Mucho cabello significa abundancia, y la sangre derramada, para todos aquellos creadores y demás personas que dependen de sus ideas para sobrevivir, es una profecía de provecho.

Antígona y Polinices. Versión final

$
0
0
Antígona y su hermano Polinices son adictos a la sangre maldita, que sólo ellos tienen. Un manjar.
Publicado en Laberinto gracias a la tolerancia de José Luis Martínez S.

Eko en La Plume Vagabonde, París

Invitación a la presentación de la novela gráfica Pancho Villa. La bataille de Zacatecas. en la Maison de l'Amérique Latine

$
0
0
LA CHRONIQUE DE JEAN-PAUL DUVIOLS
L'ACTUALITÉ DU LIVRE
Rendez-vous bimestriel autour de l’actualité des livres sur l’Amérique latine : récits, essais, histoire, nouvelles
♦ Sébastien Rutés pour le roman graphique Pancho Villa. La bataille de Zacatecas scénarisé par Paco Ignacio Taibo II et illustré par l'artiste mexicain Eko, Préface et traduction de Sébastien Rutés, nada éditions.

Para conocer a Sebastien Rutés haga click aquí.

Para ir a la Chronique de Jean-Paul Duviols, haga click aquí.




 Para visitar la Maison haga click aquí.

Un puta obra maestra "Un p***** de chef d'oeuvre!" Eko en París

Eko y su versión del Quijote en Canal 22.

$
0
0

Eko y su versión del Quijote en Restless books.

Las ilustraciones de Eko fueron hechas con la técnica del grabado, al hacerlas decidió estudiar el simbolismo medieval para buscar las pistas metafóricas de la obra de Cervantes

  • Por Huemanzin Rodríguez

Más allá de la descripción de Miguel de Cervantes Saavedra, ¿quién nos ha hecho creer que el Quijote es esta iconografía romántica que parece más un Santa Clós famélico y delirante? A lo largo de la historia ha habido varias interpretaciones del Quijote, pero son las de Honoré Daumier (1865-1870) y Gustav Doré (1832 y 1883) las que han marcado al resto de la historia. 

El artista plástico e ilustrador mexicano Eko da su versión, que se dará a conocer el próximo mes de agosto cuando la editorial estadounidense Restless books conmemore con una nueva edición los 400 años de la muerte del manco de Lepanto.


"Los artistas vuelven a reinterpretar… no están reinterpretando al quijote, son artistas reinterpretando a otros artistas que hacen el quijote", explicó Eko.



Las ilustraciones de Eko fueron hechas con la técnica del grabado, al hacerlas decidió estudiar el simbolismo medieval para buscar las pistas metafóricas de la obra de Cervantes, sin dejar de lado las ideas de la contrarreforma y la literatura de ese momento.



"A mí no me importa absolutamente nada la creación del Quijote en nuestros días, 'todos tenemos un poco de quijote'. Absolutamente falso, ¡no es cierto! Tiene que ser lo más delirante, lo más arbitrario, lo más arrancado, despellejado de nuestra realidad. Por eso, mi Quijote es esa mano, esa garra que tenía Cervantes".



Por ello, el Quijote de Eko es una mano, imagen llena de significados profundos en el simbolismo de las culturas del mundo. Así el artista plástico se aleja del anciano alto, flaco y soñador de rostro apacible.



"Mi Quijote, no es ese, mi quijote tiene que obedecer a la simbología y la metáfora primera de Cervantes: La mano perdida de Cervantes, esa mano que no existe, sí existe. Es su mano aventurera, es la mano que antes del arcabuzazo retomó y releyó todos sus libros y surgió, se emancipó de su cuerpo y es la que está corriendo el día de hoy. Y tiene que ser un personaje ilusionista", explicó.



Eko asegura lograr el arquetipo del aventurero que vive en un mundo simbólico que entra a la realidad de lo cotidiano, pero el mundo simbólico se le impone.


"Es que al leerlo tú, te involucras en esa cadena infinita de obras y de creación. Te vuelves un personaje más. Porque el lector no puede evitar reaccionar ante las propuestas simbólicas de Cervantes. Eso es en cuanto el concepto profundo que redescubrí con el Quijote en el momento de replantearme la novela desde el punto de vista visual y gráfico", finalizó.

La versión del quijote al inglés con las ilustraciones de Eko se publicarán en el mes de agosto, también conmemorará los 400 años de la edición de la segunda parte de las aventuras del ingenioso hidalgo, Don Quijote de la Mancha.

En attendant Godot

$
0
0

En la sala de espera finalmente llegó Godot... Apunte de viaje de las cosas que ví.

EKO Ex Libris Penteo y su Madre

$
0
0
En un insulto a la tragedia de Eurípides, Las Bacantes, hemos llegado a la indignidad de plagiar a Penteo y trasvestirlo en Pilates. Penteo, es la semilla del culto monoteísta que después asoló al planeta. Pero el resto de la obra es imposible de plagiar. Penteo supo que Dionisio era divino, y negando su propio origen, pretendió juzgarlo. Su madre Ágave puso las cosas en orden. Las bacantes lo despedazaron y Ágave le arrancó la cabeza. Es una obra tan encantadora que los mejores artistas la han imaginado en piedra, cerámica, grabado y óleo.
Penteo desgarrado por Ino y Ágave. Cerámica ática, Louvre.
Ino, Penteo y Ágave.  Pompeya.
Autónoe, Ágave, Ino y  los restos de Penteo. La apoteosis de la tortura del siglo XV.
La versión de Jacques Louis David. Fiel a la escuela romana, el instante previo.
Ágave, insaciable y paciente como una madre, espera la libación digna de Dionisio con la sangre de Penteo.

PREVIEW Mary Shelley writes Frankenstein

$
0
0
En un viejo libro de anatomía francés de 1876, Eko dibuja a Mary Shelley creando su Frankenstein. 24 tintas encima de los grabados del manual quirúrgico.
Próxima publicación en Restless Classics, New York...

Apuntes para Drácula

$
0
0
Lo publiqué como las Ménades y Orfeo, pero es un apunte para Drácula, dos vampiros a punto de desollarlo como a un cerdo,  castrándolo y por la yugular, así se aseguran un baño de sangre para ambas.
Publicado como Madame Olympia, dictador de la moda en París de 1856, es el apunte de un vampiro buscando la sangre recién purificada de los pulmones. Este apunte lo hice en el aeropuerto de Austin y en el Blanton Museum of Art donde vi la Biblia de Luis IX. La obra maestra del manuscrito gótico dibujada en 1240.  La mujer que está en cuclillas estaba buscando algo en su back-pack mientras esperábamos el vuelo. Y las cortinas son de éste folio de la Biblia. Las telas son perfectas.



Era Madame Olympia, ahora es Kian

$
0
0
Así se publicó y éste es el presente.


Pero no quiero, no puedo aceptar los hechos consumados. Y quiero imaginar que puedo cambiar el pasado:


Las decisiones que tomé no existen, nunca las hice. Nunca dibujé con tinta negra, irrevocable. Este presente no existe.


Y en mi imaginación estoy borrando el pasado. Pero en el papel, es real ¡Velo!


Y aparece éste músico, su amante que le cantará y la amará.


Y para que nunca la abandone, como lo hizo en el pasado, vamos a sacarle los ojos. Kian el Bardo, va estar con su amante para siempre.

Curzio Malaparte Ex Libris

$
0
0
Es hora de revisar otro mal dibujo y cambiarlo, tal vez no en uno mejor, pero sí en uno diferente, un dibujo para Drácula:

Vean qué rostros inexpresivos, sin relación alguna con el deshollamiento de Malaparte.

Primero, tapemos a Malaparte, ésa pobre figura incapaz de inspirar un gesto facial, cualquiera.

Y tapemos ésos rostros, para siempre, descanso cuando borro una equivocación.

¿Las tijeras que abren la yugular para saciar el parásito vicio por la sangre? No, basta de culpabilizar las adicciones.
El mayordomo, una servidumbre voluntaria, sacrifica su vida para perpetuar la adicción... Y aún no está bien.
¡De hecho es pésimo dibujo! Ya lo jodí. Continuará

Villa toma Zacatecas finalista en la Nuit du Livre de París

$
0
0

Palmarès de la 14e édition


La cita, el Odéon-Théâtre de l'Europe, la ceremonia más importante del libro en Francia, los Óscares a las ediciones más bellas, más audaces y más innovadoras.
El jurado 2016 de La Nuit du Livre
Y en la categoría de novela gráfica, Villa Toma Zacatecas por nada editores quedó entre los 4 finalistas. La edición de lujo encuadernada en piel a 150 euros del Corto Maltese se llevó el premio: 
Era el reconocimiento que el Corto merecía, (además editado por ese peso completo que es Casterman, dueños de los derechos de Tintin),
Le courant d'art por Bezian de Éditions Soleil.
Charlotte Salomon: Vie? ou Théâtre? de Le Tripod.
Pancho Villa La Bataille de Zacatecas
Felicidades nada éditions.
Y VIVA VILLA CABRONES!


Otra CORRECCIÓN!

$
0
0
Éste es el dibujo original del ex libris a Marguerite Duras, la mano ardiente con la que escribió el amante la consumió hasta los huesos. El sadismo no existe con uno mismo. Eso es tarea de los psiquiatras, porque las crueldad sólo se ejerce sobre alguien indefenso. Con esa certeza, empecé a recortar papel y a borrar la idea equivocada.



Ahora sí, hemos liberado la noche de los instintos.

De un mal dibujo, al círculo perfecto.

$
0
0
Al principio fue una buena idea el lagarto descansando sobre los muslos, pero cuando seguí con el dibujo, lo jodí. Qué basura. Con el papel vamos a buscar la verdad.



Gracias al recién invocado menáge à trois, el lagarto finalmente cerró el ouroboros. El dibujo, está completo.

De Camus y Sartre a Edgar Allan Poe

$
0
0
Me exalta la idea de dedicarle un ex libris a Camus, basta su frase "los mitos tienen más poder que la realidad" para ofrendar mi creación entera a esta idea. Pero lo junté con Sartre (el condenado a ser libre) en un ex libris, y el resultado fue una arbitrariedad y un peor dibujo. ¿Cómo me atreví a reunir a Camus con un despreciable relativista en un mismo dibujo?
Tijeras y papel, a expiar mi estupidez:

 No son iguales y no son equivalentes, a pesar de la supuesta rivalidad que los unió.
 Qué bellas caras me dio el trazo del lápiz. Es la magia del instrumento casi más antiguo del dibujo. El primero fue un pedazo de carbón.
 Pero como siempre, la tinta empieza a endurecer el trazo y la sutileza de la emoción desaparece. Y aquí no se acaba, el entintado fue de mal en peor:
Para tratar de disimular, le puse un piso cuadriculado y los personajes invocados por el trazo, desaparecieron,  y sigo acumulando errores:
No lo voy a dejar así. Tengo que recuperar el pasado.
 Publicado en Laberinto bajo la tolerancia de José Luis Martínez S,

El Cambio al Ex Libris de la Emperatriz Teodora

$
0
0
El ex libris de la Emperatriz Teodora y su mascota lo cambié ¿Por qué? La idea del sometimiento es muy valiosa, pero el dibujo no tiene la tensión del sexo que nos convierte en el beso de Gericault, no en éste par de muñequitos pasivos.
Ninguna emperatriz se entrega así a su león. Por eso es un mal dibujo, no hay sometimiento, no hay emoción.

Desapareció el león y apareció la cara de la Emperatriz y en una esquina dibujé una cortesana ornamental. En lugar del león está un cuerpo tibio a su servicio.

Borré la ornamentación, es basura. Hay que concentrarse en la Emperatriz que amenaza o acaricia los genitales del incógnito y observa como se llena la copa de sangre. La escena está completa.
Publicado en Laberinto gracias a la concupiscente tolerancia de José Luis Martínez S.

¿Quién fue la madre de Ícaro? Naucrate

$
0
0
Naucrate, la madre de Ícaro, era la amante esclava del rey Minos, Dédalo se casó con ella y tuvieron a Ícaro, lo demás está en las Metamorfosis.
La mía es la única imagen de Naucrate que existe. Robert Graves cita a Pausanias que habla de la rebelión de mercenarios helenos en Cnossos y que Naucrate significa poderío marítimo, la derrota del rey Minos en el mar. Es el castigo de Poseidón al rey. Dédalo es el instrumento en la pasión de Pasifae para la venganza de Poseidón contra Minos. Y éstos son los apuntes de esa pasión inspirada por los dioses:
Pasifae I
En el palacio de Cnossos.

Pasifae II
Pasifae descubre al toro divino.

Pasifae III
Pasifae es atrapada por el deseo.

Pasifae IV
Pasifae, obsesionada, enloquece de pasión.

Pasifae V
Pasifae sueña y delira con su deseo por ser penetrada por el toro.

Pasifae VI
Dédalo, arquitecto de la corte, le presenta a la reina el camino para entregarse.

Pasifae VII
La reina, extraviada, prueba la máquina de Dédalo que la va a convertir en la hembra del animal.

Pasifae VIII
Dédalo amarra a la reina, el sometimiento es el primer paso irrevocable de la entrega total.

Pasifae XIX
Pasifae, ensartada por los cuernos, y penetrada por el toro. Flota en el orgasmo interminable.

Pasifae XX
Pasifae sobre los restos destrozados por la violencia de su posesión,
 rendida después del éxtasis.
Apuntes para una edición de litografías.
Viewing all 291 articles
Browse latest View live